martes, 31 de julio de 2012

Historia virtual del Holocausto


Historia virtual del Holocausto es un dvd donde se detalla, a través de 150 apartados, desde la llegada de Hitler al poder hasta la ejecución de las sentencias del proceso de Nuremberg, pasando por las leyes discriminatorias, la creación de guetos y de campos de concentración y exterminio, los experimentos médicos, las cámaras de gas, etc.. Incluye mapas, planos, testimonios de superviventes y todo tipo de documentos. Es el fruto de un intenso trabajo realizado por Javier Gómez Peña en campos de concentración y archivos.
Parte del contenido de este dvd puede consultarse en el siguiente enlace:
http://www.elholocausto.net

lunes, 30 de julio de 2012

Anastasio Moreno


Anastasio Moreno Martínez fue uno de los socialistas más destacados de la zona de la Sierra madrileña. Tras la proclamación de la II República, presidió la Comisión Gestora del Ayuntamiento de Galapagar, constituida el 15 de abril de 1931. Era miembro de la UGT y del Partido Radical Socialista, formación por la que salió elegido concejal de Galapagar en las elecciones de mayo de 1931. Abandonó el partido y creó el Partido de Izquierda Radical Socialista de Galapagar. Posteriormente, en junio de 1936 sería uno de los fundadores de la Agrupación Socialista de esta localidad madrileña. El 20 de julio de 1936 volvió a presidir la Comisión Gestora del Ayuntamiento y el 10 de agosto fue elegido alcalde. En marzo de 1939 fue detenido, para pasar, al mes siguiente a la prisión de San Lorenzo de El Escorial. En agosto de ese mismo año fue trasladado a la cárcel de Porlier en Madrid. Fue juzgado en un consejo de guerra y condenado a la pena capital. Fue ejecutado en el Cementerio del Este el día 16 de febrero de 1940.
Ver:

domingo, 29 de julio de 2012

Associació Joan Peset i Aleixandre


El día 11 de noviembre del año 2001 se constituyó la Comisión Organizadora de l´Associació Joan Peset i Aleixandre y se tomaron, por unanimidad, los siguientes acuerdos:
  1. Constituir l´Associació Joan Peset i Aleixandre en el ámbito territorial de Alicante, Castellón y Valencia.
  2. Aprobar los Estatutos de l´Associació con sus fines principales.
  3. Elevar un escrito a la Secretaria General de la Consellería de Justicia y Administraciones Públicas de la Generalitat Valenciana solicitando el visado de los Estatutos de l´Associació y su inscripción en el correspondiente registro de asociaciones.
Para llevar adelante los acuerdos antes citados se eligió una Comisión que quedó integrada, entre otras, por las siguientes personas:
  • Pablo R. Rodríguez Cortés.
  • José Navarro Tortajada.
  • Maria Isabel Sicluna LLetget.
  • Victor Gómez Pérez.
Con fecha 17 de enero de 2002 la Secretaría General de la Consellería de Justicia y Administraciones Públicas de la Generalitat Valenciana resolvió inscribir a l´Associació Joan Peset i Aleixandre en el Registro de Asociaciones de la Generalitat Valenciana.
En los Estatutos aprobados se recogen como fines de la entidad los siguientes:
  • Divulgar la vida y obra del señor Joan Peset i Aleixandre.
  • Favorecer el desarrollo del pensamiento liberal y laico.
  • Asegurar la defensa de los derechos de las ciudadanas y de los ciudadanos.
  • Promover el interés de la sociedad hacia una educación laica.
  • Favorecer un mejor desarrollo de la participación de las ciudadanas y de los ciudadanos en los asuntos públicos.
  • Fomentar el conocimiento y la difusión del pensamiento republicano.
  • Ayudar al estudio e investigación de la historia del pensamiento y actuación republicanos.
  • Fomentar el estudio y la investigación en el ámbito de las ciencias sociales, históricas y jurídicas para el mejor cumplimiento de los fines anteriores.
También en los Estatutos se hace constar que para el cumplimiento de los fines de la entidad se podrán realizar las siguientes actividades:
  • Organizar cursos, ciclos de conferencias, congresos, simposios, coloquios y sesiones de estudio e investigación sobre temas relacionados con el pensamiento republicano.
  • Redactar, editar, subvencionar y distribuir folletos, monografías y toda clase de publicaciones de información, formación y divulgación de temas relacionados con el pensamiento republicano.
  • Promover, organizar y dirigir la celebración de exposiciones, ferias y salones monográficos, periódicos o permanentes, fijos o circulantes sobre temas relacionados con el pensamiento republicano.
  • Organizar campañas de prensa, radio, televisión y todos aquellos medios legales de difusión que permitan la divulgación de lo anteriormente expresado.
  • Convocar premios de cualquier tipo sobre temas relacionados con el pensamiento republicano.
-->
En la actualidad l´Associació Joan Peset i Aleixandre tiene su sede central en la calle Garrigues nº 3, piso 6, puerta C, de Valencia (46001), con teléfono/fax nº 963943772.
Más información en:
http://www.associaciojoanpeset.com/quienes.php

sábado, 28 de julio de 2012

Joan Peset i Aleixandre


Joan Peset Aleixandre nació en 1886, hombre inteligente donde los haya, a los 22 años tenía 5 carreras universitarias: Medicina, Ciencias, Derecho, Química y Mecánica. Ejerció la medicina en Sevilla de 1910 a 1916, regresando a Valencia como catedrático de Medicina legal, ejerciendo hasta 1939. En 1931 fue vicerrector de la Universidad de Valencia y rector desde 1932. Por sus convicciones sociales y políticas, dimite del cargo ante la llegada al poder del gobierno derechista, siendo sustituido por Fernando Rodríguez-Fornos (catedrático de Patología medica y presidente del Instituto Médico Valenciano). Peset fue presidente de Izquierda Republicana de Valencia y en 1936 fue diputado del Frente Popular con 84.106 votos, el mas votado de toda la provincia. El 1 de febrero de 1939 participó en la última sesión de las cortes republicanas en España, celebradas en Figueras, y volvió a Valencia para mediar en el golpe de Casado-Besteiro en busca de una paz digna. Quedó entonces bloqueado en el puerto de Alicante y capturado por los franquistas.
En 1936, Miguel de Unamuno, mientras escribía El resentimiento trágico de la vida, ante el rumor de asesinato de Rodríguez -Fornos ya vaticinaba: "¿A quién de izquierdas fusilarán al entrar en Valencia los falangistas?... A Peset". En 1939, Joan Peset fue denunciado por tres médicos falangistas, entre ellos el doctor Francisco Marco Merenciano (1903-1954), director del Psiquiátrico de Valencia, presidente del Tribunal Depurador de la Diputación de Valencia y miembro del Tribunal Depurador de Magisterio.
Inmediatamente, Peset fue separado de su cátedra de Medicina legal, que ostentaba desde 1916, y fue dada como auxiliar a Marco Merenciano, quien lo denunció ese mismo día. Entre las declaraciones acusatorias de Marco Merenciano destacamos: "Fue el encauzador o dirigente de la política de izquierdas de esta capital; siendo una figura de relieve y significación por su influencia moral y dada también su categoría social por tratarse de un catedrático de la Facultad de Medicina". Esos mismos motivos fueron por los que había sido condenado Julián Besteiro. Marco Merenciano era inseparable de los jóvenes psiquiatras Juan José López Ibor (1908-1991) y Pedro Laín Entralgo (1908-2001), quienes residían en el colegio mayor Beato Juan de Ribera, de Burjassot y juntos editarían la revista Norma (1935). El psiquiatra Carlos Castilla del Pino, alumno de López Ibor en 1943-1946, en sus memorias Pretérito Imperfecto decía: "Marco era una gallina de escasos vuelos al lado de Ibor y Laín". Peset pidió ayuda a Laín e Ibor, quienes fueron miembros del Consejo Nacional de Falange desde el 9 de septiembre de 1939. López Ibor no hizo nada por Peset a pesar de que éste lo consideraba como su "discípulo predilecto". La diferente actitud de Laín recogía el testimonio: "Me cabe la amarga satisfacción de haber acompañado de despacho en despacho, implorando clemencia, a la que pronto iba a ser su viuda". Castilla del Pino continuaba recordando: "Marco era un católico sectario hasta extremos que debieron hacerlo terrible en los años de posguerra". Efectivamente, en 1942, ante un auditorio falangista aseveraba: "El marxismo, queridos colegas, es una enfermedad y en nuestras manos está en gran parte su tratamiento". Según el psiquiatra Enrique González Duro, en su obra Los psiquiatras de Franco: Marco Merenciano era un exponente del "franquismo psiquiátrico", cuyos máximos exponentes serían López Ibor y Antonio Vallejo Nájera (1889-1960), que dieron cobertura ideológica a la represión franquista y para ellos el marxismo era una patología psiquiátrica. El doctor Peset i Aleixandre fue condenado a muerte el 4 de marzo de 1940, pero con petición de indulto. La delegación provincial de sanidad de Falange, en la que estaba Marco Merenciano, recurrió la sentencia y fue vuelto a condenar a muerte el 25 de marzo sin posibilidad de indulto. Fue fusilado en Paterna el 24 de mayo de 1941. La actuación del doctor Peset durante la Guerra Civil diríamos que fue la de un santo laico, salvando vidas de combatientes republicanos en los hospitales militares de Valencia y Castellón, haciendo lo mismo en la retaguardia con las vidas de derechistas y religiosos perseguidos por elementos extremistas. Resaltamos como última evocación de su categoría humana la carta de despedida a su esposa e hijos que dice: "El destino me ha elegido como instrumento de su injusto dolor. Confío, seguro en Dios, en que algún día mi patria os devolverá mi nombre como el de un ciudadano que jamás hizo mas que servirla cumpliendo sus deberes legales".
Consultado en:
http://www.associaciojoanpeset.com/historia.php

viernes, 27 de julio de 2012

La doble moral en la corte del káiser Guillermo II

El historiador Wolfgang Wipperman ha publicado un libro con el título, en castellano, de Escándalo en el Pabellón de caza de Grunewald: masculinidad y honor en el imperio alemán. El libro saca a la luz un escabroso asunto sexual en la corte del káiser Guillermo II. Al parecer, en 1891 tuvo lugar una orgía en el pabellón de Grunewald y que implicó a unas quince personas –nueve hombres y seis mujeres-, algunas de ellas de la familia real, la hermana del emperador y un cuñado del mismo. Pero esta orgía tuvo sus consecuencias porque sus participantes recibieron cartas anónimas durante unos años y una serie de fotografías pornográficas circularon por los ámbitos cortesanos alemanes. Cuando trascendió el escándalo, Guillermo II hizo detener al que se suponía era el autor de las cartas, nada más y nada menos, que su jefe de protocolo, y fomentó el empleo de duelos entre los implicados para salvar los respectivos honores. Pero estas medidas no cortaron el escándalo porque la correspondencia comprometida continuó. El autor del libro baraja varias hipótesis sobre el verdadero autor de las misivas: la princesa Carlota, hermana del emperador que terminó suicidándose o Ernst Günther, hermano del emperador y frecuentador de burdeles. Pero lo importante no es tanto saber quiénes fueron los autores de las cartas sino comprobar la existencia de una doble moral en la corte alemana, especialmente en relación con la homosexualidad masculina y femenina, legalmente prohibidas.

miércoles, 25 de julio de 2012

Una carta inèdita de 1923 mostra l’agraïment dels japonesos a Manresa per la solidaritat amb els afectats per un terratrèmol


A l’Arxiu Municipal de Manresa es conserva una carta del cònsol del Japó a Barcelona, datada el 16 de setembre de 1923, que agraeix l’escrit que li va enviar l’alcalde de Manresa, en nom de l’Ajuntament, per testimoniar-li el condol per les víctimes d’un terratrèmol que es va produir al Japó l’1 de setembre d’aquell any.
La carta del cònsol –que fins ara ha restat inèdita- diu:
“Tan pronto fué en mi poder la attª Comunicación de V.E. de 7 actual dándome el sincero pésame en nombre del Excmo Ayuntamiento de esa fabril y heróica Ciudad, la trasladé al Excmo Sr. Ministro del Japon a Madrid, quien me encarga trasmita a V.E., al Excmo Ayuntamiento de su digna Presidencia y a la Ciudad toda, su mas sincero y profundo agradecimiento por las cariñosas y sentidas palabras de afectuosa simpatia de consuelo para la nación japonesa con motivo de la tremenda catástrofe sismica que ha cortado como una flor tantos miles y miles de vidas en plena laboriosidad.
Uno mi modesta pero viva gratitud a la de la nación japonesa y en tan luctuosa circunstancia ruego a V.E. se digne aceptar el testimonio de mi consideración personal mas distinguida”.

L’1 de setembre de 1923 s’havia produït un dels pitjors terratrèmols de la història, que va colpejar la regió de Kanto i va destruir gran part de Tòquio, Yokohama i els voltants. El total de víctimes fou de més de 140.000, entre morts i desapareguts.
Aquí podeu veure diverses imatges del terratrèmol de 1923:
www.theatlantic.com/infocus/2011/03/1923-kanto-earthquake-echoes-from-japans-past/100025
Y la carta se puede ver en:
www.memoria.cat

martes, 24 de julio de 2012

La crítica a las películas y documentales sobre el Holocausto


En el artículo anterior aludíamos a los estudios del historiador Álvaro Lozano en relación a la banalización del Holocausto. Aunque no hay nada mejor que leer los trabajos directamente, el autor de este blog se ha permitido glosar un aspecto tratado en el artículo de dicho autor en la revista “La Aventura de la Historia”, con un afán divulgativo.
Para Lozano habría dos demandas en relación con la representación del Holocausto en los medios audiovisuales. En primer lugar, existiría la exigencia de lo que se podrían llamar “historias humanas” con un final feliz vinculado a la voluntad y la determinación. En segundo lugar, estaría la búsqueda de una representación que se ajustase a la autenticidad, a la realidad del Holocausto, aunque con las convenciones que impondría el cine. Pero estas dos exigencias entran en una profunda contradicción porque, sin por un lado, se busca la realidad de lo que pasó es casi imposible o muy difícil encontrar “historias humanas” en las que triunfó el bien o tuvieron un final feliz. Un ejemplo estaría en la película de Spielberg, “La lista de Schindler”. La película se hizo con un afán de autenticidad pero, realmente, distorsiona lo que fue el Holocausto o ignora otras realidades del mismo, como sería el asesinato masivo o industrial de las personas. Recordemos que en la película el mal puede ser vencido con determinación pero, la realidad histórica es tozuda. Millones de seres humanos con la misma o mayor tenacidad desplegada por los protagonistas de la película murieron. El público desea finales felices pero en el Holocausto es casi imposible encontrarlos.
Álvaro Lozano insiste en que este tema de la supervivencia a través de la habilidad personal no puede tener cabida en el Holocausto. Sería una idea tan perniciosa como la que surgió al poco de terminar la guerra mundial: la de que los peores sobrevivieron, mientras que los mejores perecieron, es decir, la llamada “culpabilidad del superviviente”, un verdadero síndrome que duró hasta los años sesenta entre los judíos supervivientes. Ni los que fueron tenaces sobrevivieron ni los que sobrevivieron habrían traicionado a los demás. La suerte tuvo mucho que ver con la supervivencia. El cine obvia que, realmente, la mayoría murió y que existió, además, una amplia colaboración de alemanes con los verdugos.
En principio, podemos pensar que los documentales serían una forma mucho más real de acercarnos al fenómeno del Holocausto. Pero, también, hay que tener cuidado con el material empleado en los mismos, ya que, en muchos casos, proceden de imágenes elaboradas por los nazis para sus propios fines. También, conviene hacer una lectura crítica de los testimonios de los supervivientes porque fácilmente distorsionan el pasado y no por mala intención ni porque no sean auténticos sino por otra razón que no es responsabilidad de los mismos. Nos referimos a que no contamos con los relatos de los fallecidos, la inmensa mayoría. Y, Lozano, insiste, no fallecieron porque no quisieran sobrevivir, según el mito del cine norteamericano sobre la determinación y voluntad personales, sino por una serie de circunstancias donde la voluntad y la determinación jugaron un escasísimo papel.
No es fácil, pues, representar el Holocausto. Al menos, debemos ser conscientes, después de la lectura de lo defendido por Lozano, que conviene ser críticos con lo que vemos, alerta, además, frente a los negacionistas, que aprovechan las distorsiones de un cine lleno de buenas intenciones. Precisamente, por ello, podría ser una solución acercarse a representar con autenticidad el asesinato masivo de personas en las cámaras de gas, algo que estos negacionistas cuestionan constantemente.

Holocausto y banalización

El historiador Álvaro Lozano ha escrito un libro titulado El Holocausto y la cultura de masas, Madrid, Melusina, 2010, y un artículo en el número de febrero de la revista "La Aventura de la Historia" (2011) donde nos hace la historia de cómo nació el término del Holocausto y cómo se ha convertido en un espectáculo de masas, cuestionando la veracidad de las películas en torno a este terrible hecho de la historia contemporánea.

lunes, 23 de julio de 2012

Ángeles Llano Fueyo


Ángeles Llano Fueyo nació en Mieres, en Asturias, en 1912 o 1913. Era enfermera de profesión. Ingresó en la Agrupación Socialista de Mieres en 1929. En la guerra trabajó como enfermera en el frente norte. Al terminar la guerra en esa zona pasó a pertenecer a la Agrupación Socialista de Refugiados de Asturias en Barcelona. En el Sinaia pudo llegar a México en junio de 1939. En el exilio mexicano se sabe que trabajó en el Centro Montañés.
Ver:

Josefa Lizán


Josefa Lizán estuvo afiliada a la UGT y perteneció a la Agrupación Socialista de Alcantarilla, localidad murciana. Se exilió en Argelia donde siguió militando, tanto en la UGT como en el PSOE. De Argelia pasó a residir en Niza, donde falleció en 1964.
Ver:

sábado, 21 de julio de 2012

Desideria Jiménez Soler


Desideria Jiménez Soler nación en Bagües, en la provincia de Zaragoza, en el año 1921. Era conocida con el sobrenombre de “la Cazoleta”. Se trasladó con sus padres a Jaca al poco de nacer. Desideria tenía quince años cuando salió abanderada en la manifestación del Primero de Mayo de 1936 en Jaca. Estaba afiliada las Juventudes Socialistas de esta ciudad. En agosto de 1936 fue fusilada por los falangistas sublevados. Su padre, Juan José Jiménez, de oficio albañil, también encontró la muerte de forma trágica ese mismo año.
Ver:

P. O. E. VICÉN MAÑÉ, La Segunda República en Jaca 1931-1936, Barcelona 1998

Julia Iruretagoyena Selles


Julia Iruretagoyena Selles nació en Irún en 1886. Su padre, León Iruretagoyena Camino, fue alcalde de Irún en tiempos de Alfonso XIII, y que militaba en las filas del republicanismo. Además, Julia estuvo casada con Tomás Meabe, el fundador de las Juventudes Socialistas de Bilbao y destacado socialista vasco. El matrimonio pasó penurias en el exilio francés y británico. Al regresar a España residieron en Irún y en Madrid. Meabe estaba muy enfermo y falleció. Su esposa regresó a Irún pero, al poco tiempo, vuelve a la capital de España para incorporarse al equipo directivo de la Residencia Femenina de Estudiantes, además de ingresar en la Agrupación Socialista. Cuando se constituyó en España la delegación de la OIT, se incorporó a la misma, trabajando en esta institución hasta la finalización de la guerra civil. Su hijo, León, estudiante de la Institución Libre de Enseñanza, también militó en el PSOE y se dedicó a la Química. Al estallar la guerra, se hizo cargo de un laboratorio de material de guerra en Madrid. Allí encontró la muerte por una explosión accidental. Su madre, nuestra protagonista, marchó al exilio mexicano. Allí se dedicó a la enseñanza de idiomas y a trabajar en la editorial Espasa-Calpe. Falleció en 1954.
Ver:

La larga guerra civil española


La larga guerra civil española de Francisco J. Romero Salvadó.
Visto en:
http://www.foroporlamemoria.info/2011/03/%e2%80%9cla-larga-guerra-civil-espanola%e2%80%9d/

Historia dun ermo asociativo


Historia dun ermo asociativo. Labregos, sindicatos verticais e politicas agrarias en Galicia baixo o franquismo. Daniel Lanero Táboas.
Ver:
http://www.foroporlamemoria.info/2011/03/%e2%80%9chistoria-dun-ermo-asociativo%e2%80%9d/

Memoria del franquismo


Memoria del franquismo, de Ramón Cotarelo.
Sinopsis:
Los casi cuarenta años de franquismo fueron un régimen basado en el genocidio y el terror que convirtió a los españoles de ciudadanos en súbditos amedrentados. Durante la interminable posguerra los vencedores fueron tan inhumanos y crueles que todavía hoy, a más de setenta años del fin de la contienda, se palpa el miedo cuando surge el tema del terror, las «sacas» de presos, los «paseos» organizados por los falangistas, las torturas en las comisarías y cuartelillos, el hambre, el hacinamiento y la muerte en las cárceles, los secuestros de niños para entregarlos a los vencedores, las vejaciones a las mujeres, los fusilamientos al amanecer, los últimos de los cuales en 1975, el año de la muerte del Dictador. Memoria del Franquismo dibuja la memoria de un pasado siniestro que es preciso encarar si queremos convivir. Pero para ello hay que identificar a los responsables de la ignominia, a sus herederos y beneficiarios actuales, encontrar a las víctimas y reparar en la medida de lo posible sus padecimientos.
Ver:
http://www.akal.com/libros/Memoria-del-Franquismo/9788496797536

Enriqueta de la Hoz Martínez


Enriqueta de la Hoz era hija de un militar de alta graduación que había servido en las guerras carlistas y en la guerra de Cuba de 1898. Entre 1921 y 1926 trabajó en la Fundación Tipográfica Lencina. En 1928 marchó a Argentina con su madre y hermanos, aunque regresó al año siguiente. Entró a trabajar en la empresa “Aceros Inoxidables” en Madrid pero su vida cambió cuando en el año 1933 estudió un curso de Magisterio en Navalcarnero, lo que le permitió trabajar como maestra. En el año 1935 estuvo desempeñando su trabajo en la Escuela nº 2 de Alcalá de Henares. Enriqueta militó en Izquierda Republicana pero terminó afiliándose a la FETE-UGT en septiembre de 1936 y a la Agrupación Socialista de Alcalá de Henares en noviembre de ese mismo año. Perteneció a la dirección de la FETE y presidió el GATE, es decir, el Grupo Antifascista de Trabajadores de la Enseñanza, en Alcalá. En septiembre de 1938 se traslada al Colegio Pablo Iglesias en Valdelatas-Fuencarral.
Al terminar la guerra es detenida y condenada en julio de 1939 a un año de prisión menor. En 1940 fue inhabilitada para ejercer de maestra.
Ver:

D. L. SERRANO. La historia de lo local a lo estatal: depuración del cuerpo de maestros de Alcalá de Henares entre 1939 y 1941, tras la Guerra Civil Española.

"Acabamos de fusilar al capitán"


El 17 de junio de 1936 era viernes, los aviones de la base militar de Hidros del Atalayón, en Melilla, estaban desmontados para una revisión mecánica y la mayoría de la tropa, de permiso. El soldado Eduardo Sánchez disfrutaba del suyo en el bar que sus padres tenían en la ciudad. Pero recibió la orden de que tenía que volver al cuartel, a donde llegó en bicicleta a media mañana del día siguiente: "La carretera estaba sembrada de muertos", recuerda su viuda, la poetisa Angelina Gatell. El soldado Sánchez encontró la base tomada por las tropas franquistas y a su mejor amigo, en un rincón de los hangares, sentado en el suelo, llorando y visiblemente "perturbado": "Acabamos de matar al capitán Leret", le dijo. Había empezado la Guerra Civil.
"A mi padre lo fusiló un pelotón que obligaron a formar a sus propios soldados", dice Carlota Leret O'Neill, la hija menor de Virgilio Leret Ruiz (Pamplona, 1902-Melilla, 1936), el primer oficial fusilado por los golpistas, aviador e ingeniero y uno de los precursores del motor a reacción. Algo que su hija, que vive desde finales de los años cuarenta en Caracas, Venezuela, no supo hasta hace ocho meses gracias a Gatell (Barcelona, 1926), que le escribió para contárselo. Esta semana se ha estrenado un documental (en el Círculo de Bellas Artes y en Euskal Telebista), Virgilio Leret, el caballero del Azul, que rescata la vida y la personalidad de este militar fiel a la República y pionero de la aviación.

Aviador visionario

El documental enfoca, además de la lealtad republicana de Leret, que defendió la base hasta quedarse sin munición, su talla intelectual y científica. El primer avión con motor a reacción, diseñado por el alemán Hans von Ohain, voló en agosto de 1939, al filo de la Segunda Guerra Mundial. Cuatro años antes, sin embargo, el propio Leret ya había patentado su invento en España y, de no ser por que la Guerra Civil estalló ese verano, habría empezado a construirlo en septiembre de 1936. "Azaña tenía mucho interés en que se empezaran a hacer las pruebas de lo que habría sido el primer motor a reacción del mundo", cuenta Carlota. En 2008, la Fundación Aena, que ahora ha producido el documental junto a la televisión vasca, organizó una exposición en torno a los descubrimientos de Leret. El caballero del Azul es el pseudónimo con el que firmó un libro de relatos.
Carlota Leret, que se resiste a confesar su edad: "¡Casi cien años!", dice riéndose, emprendió un viaje decidido a rescatar la memoria de su padre tras el fallecimiento de su madre, la escritora de origen mexicano Carlota O'Neill, en 2000. Después de encontrar el registro oficial de la patente, Leret O'Neill regresó a Melilla, donde la Guerra la había sorprendido junto a sus padres y su hermana mayor, para rastrear la tumba y las circunstancias de la muerte de su padre, jefe de la zona oriental de las Fuerzas Aéreas en África.

Ejecutado al amanecer

El expediente oficial que halló, donde se relata que había sido fusilado cinco días después del comienzo de la Guerra, resultó falso. Un informe secreto elevado por un teniente huido del bando nacional al Partido Comunista en 1937, y que un mando militar actualmente en activo le remitió luego a Carlota Leret, así lo revela: "El capitán Leret fue pasado por las armas al amanecer del 18 de julio, semidesnudo y con un brazo roto." Junto a él fueron fusilados dos alféreces: Armando González Corral y Luis Calvo Calavia.
La tumba del cementerio sobre la que años atrás ella misma había depositado un ramo de flores, tampoco alberga el cuerpo de su padre. El soldado Sánchez siempre recordó las palabras de su amigo y así lo contó a sus hijos y a su mujer: que al cadáver de Leret se lo habían llevado aquella misma mañana en un camión. "Eso de que lo enterraron en un cementerio es mentira", asegura a Público su ahora viuda, Angelina Gatell.
Carlota O'Neill (Madrid, 1905-Caracas, 2000) fue encarcelada en Melilla y sus hijas enviadas a un colegio de huérfanas militares en Madrid. En la cárcel recibió la maleta que contenía los planos y la memoria del motor turbocompresor, consiguió sacarlos envueltos en ropa sucia y ponerlos a salvo en casa de una compañera presa. Ya en libertad, en el otoño de 1941, la autora de Una mujer en la guerra de España entregó los planos al agregado aéreo de la Embajada británica en España. "Mi madre pensó que los planos podían ayudar a los aliados, que estaban perdiendo la guerra", cuenta Carlota, en su casa de Madrid. Él murió poco después en el frente de la II Guerra Mundial.
Carlota O'Neill, junto a sus hijas, se exilió a Venezuela en 1949. Más de 20 años después, escribió al Foreing Office británico para reclamar los planos. Murió sin obtener respuesta. El primer avión con motor a reacción británico, diseñado por Frank White,despegó en 1942. De no haber sido por la Guerra Civil, cuenta el ingeniero aeronáutico Martín Cuesta Álvarez en el documental, quizá ese "honor" habría correspondido también al capitán Virgilio Leret.
(Braulio García)
En:
http://www.publico.es/culturas/366873/acabamos-de-fusilar-al-capitan

viernes, 20 de julio de 2012

La represión económica franquista, relatada en un nuevo documental


La colaboración que desde hace años mantienen los colectivos Memoriaren Bideak, Eguzki Bideoak y el Instituto Gerónimo de Uztariz ha dado nuevos frutos en forma de documentales con los que se persigue recuperar la silenciada memoria histórica de las páginas más oscuras, temidas y dolorosas de la dictadura franquista. Ayer (16 de marzo), representantes de los tres grupos de investigadores -Helena Bengoetxea, José Miguel Gastón y Patxi Egilaz-, presentaron dos nuevos documentales, Nos quitaron todo y 827 kilómetros sin retorno que, junto al que relata los horrores de la cárcel de Saturrarán, van a ser exhibidos en localidades navarras a partir de hoy. Nos quitaron todo, dirigido por Patxi Egilaz, fue presentado por su autor, quien destacó que trata de cubrir "una importante laguna", la de quienes "sufrieron la represión económica del fascismo mediante las incautaciones y el expolio de sus bienes al amparo de, entre otras, la Ley de Responsabilidades Políticas". Egilaz ha contado con las investigaciones de cinco historiadores y los testimonios directos de represaliados de nueve localidades navarras. La exhibición del documental arranca hoy a las 20.00 horas en Zabaldi (Pamplona) y en los próximos días se proyectará en Caparroso, Lesaka, Pamplona (en la Meca) y Sartaguda.
827 kilómetros sin retorno relata la recuperación y restitución física y política de Cecilio Gallego García, esclavo del franquismo asesinado en Roncal, cuyos restos fueron exhumados y devueltos a su familia de Don Benito (Badajoz).
(I. Cabasés)

jueves, 19 de julio de 2012

La obra del miedo. Violencia y sociedad en la España franquista (1936-1950)


La obra del miedo. Violencia y sociedad en la España franquista (1936-1950) es un libro de Gutmaro Gómez Bravo, Jorge Marco. Prólogo de Julio Aróstegui.
Este libro tiene un objetivo claro: mostrar cómo y por qué se utilizó una violencia tan fuerte y prolongada durante toda la dictadura, y cuáles fueron sus principales consecuencias sociales. Para ello es fundamental entender el funcionamiento del aparato represivo y, en especial, su columna vertebral, la Justicia Militar, así como el sistema penitenciario. Pero esta investigación va más allá. Los autores analizan el impacto de la represión a través de historias reales, personas que pasaron por todo tipo de vicisitudes. Historias que recorren prácticamente toda la geografía española, de prisión en prisión, de juzgado en juzgado y de pueblo en pueblo. Un sinfín de vidas rotas por una persecución implacable que terminó conduciendo a la asfixia y muerte de toda una generación. Relatos reales reconstruidos a través de los Consejos de Guerra y también de los informes reservados, de los llamados Servicios Especiales, de prisiones, del ejército y de la Dirección General de Seguridad. Todo ello permite sacar a la luz el enorme grado de planificación y coordinación de la posguerra —a través de un modelo ultimado en plena guerra civil— destinado a limpiar, castigar y convertir a una gran parte de la población española. Por todo ello La obra del miedo entra de lleno en la cuestión de la memoria histórica, pero lo hace con pleno rigor científico y mostrando un importante volumen de documentos inéditos hasta el momento.
Consultado en:
http://www.foroporlamemoria.info/2011/03/la-obra-del-miedo-violencia-y-sociedad-en-la-espana-franquista-1936-1950/

miércoles, 18 de julio de 2012

Aquilino Barrachina


Aquilino Barrachina Ortiz nació en Anna (Valencia) en 1882. De profesión contable, estudióa distancia por la Escuela Práctica de Comercio de Madrid. De joven emigró a los Estados Unidos, regresando en los años veinte. Decidió instalarse en la localidad alicantina de Pego. Sabemos que en 1927 militaba en la Sociedad de Trabajadores y Oficios Varios, de la que, año siguiente, fue elegido secretario. Barrachina se implicó para que esta sociedad se integrara en la UGT en el año 1932. También militó en el PSOE en la Agrupación Socialista de Pego.
Fue elegido concejal de Pego en las elecciones municipales de 1931 y en el año 1932 fue elegido alcalde de la localidad, pero en 1934 fue detenido y encarcelado en Alcoy en el año 1934, además de perder su condición de alcalde. Tras el triunfo electoral del Frente Popular recuperó su cargo de alcalde.
Aquilino dejó, como edil, una biblioteca pública y la red del agua potable. Además, en la guerra civil, consiguió conservar el archivo municipal. Pero su protagonismo en la guerra fue otro. Ante la falta de moneda, algunos municipios de la República imprimieron moneda para facilitar los intercambios. Barrachina avaló la emisión de moneda de Pego con su firma.
Al terminar la guerra fue detenido en el puerto de Alicante. Pasó por el campo de Albatera y la prisión de Orihuela hasta que fue conducido a Pego. En septiembre de 1939 es trasladado a Denia para ser juzgado en un consejo de guerra. Se le condenó a muerte. En diciembre es conducido al Reformatorio de Adultos de Alicante donde espera el cumplimiento de la sentencia. Fue ejecutado en Alicante el 6 de septiembre de 1940.
Bibliografía:
Diccionario biográfico de políticos valencianos…, p. 72; J. M. ALMELA COTS. Aquilino Barrachina Ortiz (Anna 1882-Alacant 1940), Alcalde socialista de Pego afusellat en 1940. – En: Una presó amb vistes al mar. –Alacant : Tres i Quatre, 2008.
Joan Miquel Almela, Aquilino Barrachina Ortiz (1882-1940). El calvari d’un alcalde socialista.
Enlaces:

domingo, 15 de julio de 2012

La dona en la indústria menorquina (Segles XIX i XX)


La dona en la indústria menorquina (Segles XIX i XX)

Marquès i Marroquín, Montserrat

Col·lecció:
Quaderns d'Història Contemporània de les Balears
Tema:
Història Contemporània
Sinopsi
D’ençà de les primeres fases de la industrialització, les dones exerciren un paper destacat en la indústria menorquina que sovint ha estat oblidat per la historiografia. Així, les treballadores s’incorporaren en un bon nombre a les fàbriques de l’illa, alhora que desenvoluparen paral·lelament als homes un notable grau de consciència obrera. Aquest treball ofereix una síntesi sobre les condicions laborals i la lluita reivindicativa de les dones menorquines en el sector secundari des dels orígens fins als nostres dies.
Ver:
http://www.documentabalear.cat/cataleg.php?id=384

Moviment feminista i sufragi a Mallorca (segle XX)


Moviment feminista i sufragi a Mallorca (segle XX)


Peñarrubia i Marquès, Isabel

Col·lecció:
Quaderns d'Història Contemporània de les Balears
Tema:
Història Contemporània
Sinopsi
Durant l’època contemporània les dones reivindicaren, d’una manera successiva, els seus drets econòmics, civils i polítics. Als països catòlics, la lluita per la igualtat de drets polítics començà amb un cert retard, però, ja en el primer terç del segle XX, sorgí un moviment feminista que centrà una gran part de la seva actuació en la reivindicació del sufragi per a la dona. Les feministes mallorquines del segle XX, hereves dels corrents obreristes i republicans de la centúria anterior, es caracteritzaren per un elevat grau de preparació, i foren ben presents en el debat polític que culminà amb la concessió del vot femení l’any 1931.
Ver:
http://www.documentabalear.cat/cataleg.php?id=332

La dona en la Mallorca contemporània


La dona en la Mallorca contemporània


Escartín Bisbal, Joana-Maria; Serrano i Espases, Aina-Rosa

Col·lecció:
Quaderns d'Història Contemporània de les Balears
Tema:
Història Contemporània
Sinopsi
Aquesta monografia, centrada en l’illa de Mallorca, és una aportació nova, per mitjà d’una fructuosa perspectiva interdisciplinària, a la història social de la dona contemporània. Les autores parteixen de l’estat de subordinació en el segle XIX i la major part del XX, descriuen la lluita a favor de l’emancipació i clouen l’estudi amb una exposició de la situació actual.
Ver:
http://www.documentabalear.cat/cataleg.php?id=81

Dona, Guerra Civil i franquisme


Dona, Guerra Civil i franquisme

David Ginard (coor). Anna Aguado, Ángela Cenarro, David Ginard, Carme Molinero, Mary Nash i Susanna Tavera

Una visió actualitzada i de conjunt de la dona a l’Estat espanyol entre 1931 i 1975.
Sinopsi
Els sis treballs agrupats en aquest volum pretenen proporcionar una visió actualitzada i de conjunt entorn de diversos àmbits de la història política i social de la dona a l’Estat espanyol entre 1931 i 1975. Així, s’hi analitzen la dinàmica política del període republicà des d’una perspectiva de gènere, els diversos rols exercits per les dones antifeixistes en l’Espanya en guerra, els models socioculturals impulsats per la Secció Femenina de la Falange, els escrits memorialístics redactats des de l’exili per algunes de les principals dirigents republicanes, l’activisme femení dins l’oposició política al règim de Franco i l’impacte de la repressió franquista contra el moviment de dones.
En síntesi, hom vol destacar que la Segona República i la Guerra Civil constituïren una època molt rica en esdeveniments respecte a les relacions de gènere, en què es varen entrellaçar continuïtats i canvis, però que la dictadura implantada el 1939 va anihilar la gran majoria dels progressos assolits. Amb tot, també s’hi propugna que el llegat de l’activisme polític femení dels anys trenta es va configurar com un magnífic referent que va propiciar la progressiva incorporació de les dones a la lluita democràtica antifranquista, preàmbul del desplegament del moviment feminista en els anys setanta
Ver:

El falso tópico de la aldeana dócil

"El tópico de que la población rural de Galicia fue conformista y sumisa ante los abusos del franquismo es falso", advierte la investigadora Araceli Freire, "solo hay que echar un vistazo a las memorias anuales de los Gobiernos Civiles para comprobar que había enfrentamientos y protestas contra las medidas abusivas del régimen", explica. Freire acaba de recibir el Premio de Ensayo Xohana Torres por un trabajo en el que investiga el importante papel de las mujeres que se opusieron a la expropiación de los montes en mano común: O monte é noso. Conflitividade social no medio rural galego durante o franquismo.

Con este premio se pretende fomentar investigaciones en torno a la mujer, tanto estudios históricos como con perspectivas de futuro, tal y como señaló la concejala de Igualdade del Ayuntamiento de Santiago, Mar Martín. En concreto, el ensayo ganador estudia los casos de cuatro municipios en los que hubo conflictos entre los campesinos y las autoridades franquistas: Trasmiras, en Ourense; y Oza dos Ríos, Cerceda y Ordes, en la provincia de A Coruña.
Durante la época franquista los ayuntamientos consideraron que la gestión de estos terrenos les correspondía a ellos, que "supuestamente velaban por los intereses de todos los vecinos". Así, y ante la necesidad del Estado de disponer de terrenos para la explotación forestal, se decidió repoblar los montes y destinar la madera a la industria. Para cualquier familia gallega de mediados del siglo pasado, disponer de estas tierras era imprescindible. Se usaban para crear abono o recoger leña. Además, también se repartía terreno entre los comuneros con pocas propiedades para el cultivo.
El auge de la industria de la celulosa a finales de la década de los cincuenta aceleró y multiplicó las apropiaciones de terrenos comunales, pero las repoblaciones ya comenzaron en los cuarenta. Las protestas de los campesinos no se hicieron esperar. En un primer momento, se enviaban instancias administrativas. "Primero se dirigían al Gobierno local y luego a las Diputaciones. Pero no se quedaban ahí, si no había una respuesta también se enviaban instancias al Ministerio de Agricultura e incluso al jefe de Estado", explica Freire. Y es que, aunque la propiedad de los terrenos correspondía a los vecinos, los beneficios de la explotación forestal eran para el Estado. Si la decisión de repoblar el monte no se abandonaba a tiempo, los campesinos se enfrentaban con sachos y picos a las autoridades en el momento de plantar los árboles.
Según la autora del ensayo ganador del premio, el 80% de los que reivindicaban la propiedad de las tierras en aquellos enfrentamientos eran mujeres. "La represión contra el hombre era más dura", cuenta la historiadora, a las mujeres no se las detenía porque así se daría a conocer la lucha de aquellas campesinas que no adoptaron el rol que el franquismo les imponía: sumisión y no salirse del ámbito doméstico. La crispación entre las autoridades y los campesinos llegó a ser tanta que se les prohibía la entrada en los montes a los vecinos, tampoco estaba permitido recoger las piñas de los montes comunales para hacer fuego, así como entrar con el ganado al recinto. En muchas ocasiones, cuando no se conseguía parar el proyecto a tiempo, se recurría a la quema de los montes o se soltaba al ganado en los terrenos para que no dejasen brotar los árboles plantados.
Las protestas también llegaron al mar a finales de los cincuenta. Las mariscadoras de la Ría de Pontevedra se unieron a las quejas cuando se dio a conocer la instalación de la industria de pasta de celulosa en el lugar, lo que supondría la extinción del marisco en la ría. Las quejas de estas campesinas fueron disueltas a base de cañonazos por parte de las autoridades. A pesar de ello, las mujeres que participaron en estas reivindicaciones no fueron castigadas con la dureza que se esperaría. "Supongo que se trataba de una forma de ocultar la participación de mujeres en el ámbito público, algo contrario a lo que propugnaba el régimen", explica Freire. Solo una campesina estuvo detenida durante seis meses por haber participado en una protesta en Mazaricos. "El caso de esta localidad fue uno de los más sonados, ya que dos hombres murieron tiroteados por la Guardia Civil", cuenta Freire.
El trabajo que realizó la historiadora, que prepara su doctorado sobre los conflictos en el rural durante el franquismo, demuestra que la etiqueta de conformista que se le asigna a la sociedad rural gallega está lejos de la realidad. "Creo que esta idea viene del apoyo que prestó esta zona al bando nacional durante la guerra", asegura. Así, explica que la implantación de impuestos abusivos o la apropiación de terrenos por parte del régimen desencadenó protestas importantes.
(Sara Vila)
En:
http://www.elpais.com/articulo/Galicia/falso/topico/aldeana/docil/elpepiautgal/20110315elpgal_15/Tes?print=1

sábado, 14 de julio de 2012

La memoria del último alcalde republicano


A Juan García Arias lo fusilaron el 30 de julio de 1936. El último alcalde republicano de Ponferrada no sobrevivió al terrible comienzo de la Guerra Civil. Tras un juicio sumarísimo, fue ejecutado en la entonces prisión de San Marcos en León. Tenía 32 años. Sobre su figura cayó una capa de olvido que ha durado décadas. Ahora, un libro de próxima aparición tratará de recuperar su memoria cuando van a cumplirse 75 años de su muerte.
La editorial ponferradina Ediciones Hontanar prepara un volumen que hará un repaso por la vida y la obra de García Arias. La obra, sí, porque el joven alcalde compartía su pasión política con la literaria. A lo largo de su corta vida cultivó la poesía, escribió obras de teatro y publicó muchos artículos en prensa.
Gran parte de su producción se perdió también en medio de la vorágine de aquellos años. Pero su hijo, el sociólogo José Luis García Herrero, conserva con mimo un puñado de poemas manuscritos y algunas de las múltiples colaboraciones de su padre en los periódicos de la época.
Carta de despedidaEl libro que prepara Hontanar se titulará ‘Juan García Arias. Memoria histórica del último alcalde republicano de Ponferrada’ y recogerá parte de esa obra. Además, incluirá un repaso de la vida del político, a partir de reportajes publicados por LA CRÓNICA en el año 2003, y fotografías del archivo de la familia del alcalde. Igualmente, contará con la colaboración de Santiago Macías, vicepresidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. También reproducirá la emotiva carta de despedida que envió a su familia desde la prisión de San Marcos.
Esa carta, en la que el alcalde dice adiós a su mujer, Mercedes Herrero Álvarez, y a sus hijos, constituye un documento emocionante que refleja a la perfección los dramas que se desataron en esa época.
El libro, actualmente en fase de preparación, estará en la calle el próximo mes de mayo, coincidiendo con la Feria del Libro de Ponferrada.
De este modo se tratará de paliar el desconocimiento que rodea la figura del último alcalde republicano de Ponferrada, a pesar de que fue protagonista directo de uno de los momentos más convulsos de la historia de la ciudad, contagiada por el drama que vivía España en 1936.
Juan García Arias nació en León en 1904. Comenzó muy pronto su militancia política ingresando en el PSOE. En el ámbito profesional, obtuvo una plaza de administrativo en la Compañía de los Ferrocarriles del Norte de España. Su trabajo le acabó llevando a Ponferrada, a donde fue destinado. En el Bierzo siguió desarrollando también su actividad política y cultivando su vocación literaria.
El 14 de mayo de 1936 fue elegido alcalde de la ciudad. Apenas dos meses después, la rebelión militar contra la República acabó arrasando las instituciones legítimas, entre ellas el Ayuntamiento de Ponferrada.
Los responsables de la corporación municipal vivieron intensamente los primeros momentos de la guerra en Ponferrada. El asalto al cuartel de la Guardia Civil, entonces en la avenida de España, fue el episodio más significativo en la ciudad. El triunfo de los sublevados acabó con el fusilamiento de Juan García Arias y de otros compañeros. También compartió la misma suerte el que fuera su predecesor en la Alcaldía, el médico Carlos Garzón.
(Javier Santiago)
En:
http://www.la-cronica.net/2011/03/14/el-bierzo/la-memoria-del-ultimo-alcalde-republicano-114528.htm

martes, 10 de julio de 2012

Maurín. De Huesca a Nueva York


Maurín. De Huesca a Nueva York.
La revolución interrumpida -
Alfonso Clavería Ibáñez

Bastante se ha escrito sobre Joaquín Maurín en su etapa catalana y del exilio; sin embargo, es muy desconocida su etapa inicial en Aragón, donde su juventud, influencias y formación llevarán a conformar al Maurín de los años 30. El pensamiento costista y marxista, así como la práctica política de Joaquín Maurín representan un importante hallazgo de creatividad y originalidad en la izquierda socialista.
Joaquín Maurín, un aragonés universal situado en el mismo centro de un debate crucial para el devenir de la Revolución Española.
Este libro nos acerca a aquella realidad.
Ver:

lunes, 9 de julio de 2012

Los argentinos que vinieron a combatir el fascismo


Más de 700 brigadistas argentinos fueron a pelear contra Franco. Estuvieron en todos los frentes, pero la historia fue mezquina y los condenó al olvido.

El artículo de Graciela Mochkofsky en:

http://www.lahaine.org/index.php?p=51979

domingo, 8 de julio de 2012

Ordre Públic i violència a Catalunya (1936-1937)


Ordre Públic i violència a Catalunya (1936-1937). Comitè de Mílicies Antifeixistes. Govern de la Generalitat.
Sinopsis:
El volum dona a conèixer amb rigor i cura, però també amb transparència, escrits relatius a l’ordre públic i la violència que tingué lloc a la rereguarda catalana durant la Guerra Civil. Es tracta sempre de textos que es troben a l’Arxiu Montserrat Tarradellas i Macià del monestir de Poblet, textos d’una gran contundència sobre una època dura per al nostre país, uns moments amb llums, sí, però també amb ombres.
El llibre es divideix en quatre parts. La primera se centra en els organismes revolucionaris que dominaren el principi de la Guerra. Ens referim molt especialment al Comitè Central de Milícies Antifeixistes, organització clau per entendre els canvis radicals que sacsejaren la vida política, econòmica i social catalanes, però també a les Patrulles de Control. En la segona i tercera part s’agrupen els documents de la Generalitat que mostren el pas de l’ordre revolucionari al republicà. Entre aquests papers s’hi troba l’afer Revertés, és a dir, l’intent de complot i conspiració contra el president Lluís Companys per part de membres de la mateixa Generalitat. Tanca el llibre una part dedicada als conflictes locals on trobareu, entre molts d’altres, els fets ocorreguts al Vallès, al Garraf, a la Cerdanya, a la Terra Alta, a les comarques de Girona o al pla de Lleida. Incorporem també imatges de l’època i dels documents originals, mapes, un índex onomàstic i un altre de topònims.
AUTORS
Comitè de Mílicies Antifeixistes
Organisme revolucionari que es va fer càrrec de l’ordre públic i el front de guerra a Catalunya entre juliol i setembre de 1936, a banda d’implusar la col·lectivització de l’economia. Creat a iniciativa de la CNT, el seu cap visible era l’anarquista Joan García Oliver. En formaven part CNT, FAI, UGT, ERC, PSUC, POUM, UR i ACR.
Govern de la Generalitat
Institució de govern de Catalunya des de 1359. Els seus presidents durant el segle XX foren: Francesc Macià (1931-1933), Lluís Companys (1933-1940), Josep Irla (1940-1954), Josep Tarradellas (1954-1980) i Jordi Pujol (1980-2003).
ISBN: 978-936625-5-4
Mida: 16,8 x 24 cm.
Pàgines: 440.
Visto en:
http://www.foroporlamemoria.info/2011/03/ordre-public-i-violencia-a-catalunya-1936-1937/

sábado, 7 de julio de 2012

Joan García Oliver


Joan García Oliver nació en Reus en el año 1901. En 1919 entró en la CNT, formando parte del grupo antibolchevique “los solidarios” en 1922. Fue uno de los fundadores de la FAI en 1927. A García Oliver le veremos como un actio protagonista de las luchas sociales en la Cataluña de la Segunda República. García Oliver fue siempre un partidario de la esencia teórica anarquista, contrario a cualquier intento de colaborar con tendencias reformistas. Además, fue un defensor de la revolución social para enfrentarse a la sublevación militar. En esta línea de coherencia ideológica estaría su contribución a la organización del Comité de Milicias Antifascistas de Cataluña. En el Comité fue responsable del departamento militar. También, organizó la columna “Los Aguiluchos”, que, dirigida por Jover y García Vivancos, salió hacia el frente de Aragón.
Cuando la CNT se incorporó al gobierno de la Generalitat, se le ofreció la secretaría general del Departamento de Defensa. Pero, no cabe duda, que hubo un cambio en su postura cuando decidió ingresar en el gobierno de Largo Caballero como ministro de Justicia (4 de noviembre de 1936 hasta el 17 de mayo de 1937) En esta decisión debió pesar el contexto del momento: Madrid sitiada y la Generalitat incorporada a la política central de la República. Desde su cargo creó los Tribunales Populares. García Oliver explicó en su obra El eco de los pasos, que presentó numerosas objeciones a Horacio Martínez Prieto, secretario del Comité Nacional de la CNT cuando se le comunicó la decisión.
García Oliver se exilió en México, donde fallecería en 1980.

viernes, 6 de julio de 2012

Miguel Buiza y Fernández Palacios


Miguel Buiza nació en Sevilla en 1898 en el seno de una familia burguesa acomodada y conservadora. Buiza ingresó en la Escuela Naval en 1915 y participó en la guerra de Marruecos a bordo del remolcador “Cíclope”. En 1932 es ascendido a capitán de corbeta. Posteriormente, colaboró en la expedición del coronel Capaz a Ifni, en 1934. A pesar de sus orígenes familiares, Buiza fue un decidido defensor de la República. Dos días después del golpe del 18 de julio de 1936 pasó a mandar el crucero “Libertad”. Siguió teniendo este mando a pesar de ser nombrado jefe de la Flota de la República en septiembre de ese año. Se encargó de llevar la mayor parte de la flota al Cantábrico con el fin de levantar el bloqueo de los sublevados y, de ese modo, poder aliviar la situación del frente norte. No tuvo éxito en esta empresa militar y tuvo que regresar al Mediterráneo. En este sector, la tarea de la flota republicana era la de proteger los convoyes que procedían de la URSS, vitales para el abastecimiento militar y humanitario para la República. Tras el fracaso del combate de Cherchell, en septiembre de 1937, fue sustituido en el mando por González Ubieta y pasó a la Jefatura del Estado Mayor, aunque regresó al mando de la flota republicana en febrero de 1939.
Buiza era uno de los partidarios de no prolongar más la guerra porque la creía perdida. En la reunión crítica entre los altos dignatarios y mandos militares de la República, que tuvo lugar en el aeródromo de Los Llanos (Albacete) el 27 de febrero de 1939, Buiza comunicó a Negrín que el día 4 de marzo la flota abandonaría las aguas españolas si no se había constituido para esa fecha una junta encargada de negociar la paz. El día 5 de marzo, la escuadra salió de Cartagena rumbo a Argelia. Los franceses decidieron internar los barcos en el puerto tunecino de Bizerta. Este hecho constituyó un factor más a la hora de determinar el final de la guerra.
Buiza decidió seguir luchando pero en otra guerra y otro frente. Se alistó en la Legión Extranjera francesa y con este cuerpo se enfrentó a los alemanes. Fue condecorado en varias ocasiones y ascendió a teniente coronel por sus méritos en la II Guerra Mundial. Decidió quedarse en Argelia, aunque murió en Marsella en 1963.

jueves, 5 de julio de 2012

Telesfora Peñas López


Nació en Traspinedo en enero de 1882, así que cuando fue asesinada tenía 54 años, edad muy avanzada para aquella época.
Orosia Castán nos acerca a la historia de Telesfora Peñas López en:
http://www.represionfranquistavalladolid.org/?Telesfora-Penas-Lopez

martes, 3 de julio de 2012

La Usal difunde el drama de 29 salmantinas presas por el franquismo


Fueron llevadas desde la capital, desde municipios como Cantalpino, Robleda, Ciudad Rodrigo o Aldeanueva, hasta uno de los nombres tenebrosos de la represión, la cárcel vizcaína de Saturrarán. En total fueron 29 salmantinas con un único delito en común, haber mostrado simpatía hacia la causa republicana. Su drama, desconocido, protagonizó la primera sesión de las terceras jornadas 'Memoria de mujer', organizadas por la Universidad de Salamanca.
María González Gorosarri, bisnieta de una de las represaliadas en Saturrarán, es una de las mayores expertas en este campo. Su investigación sobre las infrahumanas condiciones de vida de la cárcel han quedado reflejadas en el libro 'No lloréis, lo que tenéis que hacer es no olvidarnos', que también arroja luz sobre la memoria de las mujeres salmantinas enviadas a esa prisión. González Gorosarri recordó el caso de Martina Iglesias, nacida en Cantalapiedra y muerta en Saturrarán por «congestión cerebral», según el parte oficial. En Saturrarán murieron 120 mujeres, «en los partes aparecían enfermedades que hoy no sabemos qué son, se enmascaraban fusilamientos sumarios así», señaló la investigadora.
Saturrarán permaneció abierta entre 1938 y 1944, funcionó como un complejo penitencial, custodiado por militares y monjas mercedarias, en el que teóricamente el franquismo recluyó a las mujeres «más peligrosas». Sin embargo, la investigadora desmiente este dato, señalando el alto número de maestras que fueron enviadas allí. Por Saturrarán pasaron 4.000 mujeres de toda España y la prisión dejó el drama de 57 menores fallecidos, hijos de las presas.
(Francisco Gómez)
En:

domingo, 1 de julio de 2012

El delito de ser "rojas"

Una manzana las condenó en el Génesis y la Historia del Hombre las redujo al sexo débil. En el Día Internacional de la Mujer, cuando la lucha se dirige a la búsqueda de la igualdad 'real', no hay que olvidar a las víctimas de la Guerra Civil y de la represión franquista. Sin ellas, 'no se entendería la actual sociedad democrática'.

Lo dijo el general Gonzalo Queipo de Llano en los primeros días del golpe de Estado que acabó con el Gobierno democrático de la II República: “Estas comunistas y anarquistas predican el amor libre. Ahora, sabrán lo que son hombres de verdad y no milicianos maricones. No se van a librar por mucho que berreen y pataleen”. Y no se libraron. Cientos de mujeres pacedieron el escarnio público. Sufrieron vejaciones, violaciones, humillaciones y represiones que no acabaron el 1 de abril de 1939, con el fin de la Guerra Civil. Para las mujeres, hermanas o hijas de “rojos”, fue el principio del suplicio. De una vida de persecución y también de rechazo social. “De marginación”. El objetivo del régimen no era eliminarlas, sino dar ejemplo con ellas. Las humilló rapándolas, primero, y paseándolas, después, por las plazas del pueblo, para que tuvieran presente su mácula de “rojas”. Quiso avergonzarlas y anularlas y lo consiguió.
No solo tapó sus bocas y las relegó a un segundo lugar, sino que, durante la transición y también durante la democracia, fueron las grandes olvidadas. Sin embargo, para resarcirlas, en septiembre del año pasado, la Junta aprobó un decreto para que las mujeres andaluzas que padecieron formas de represión sobre el honor, la intimidad y la propia imagen durante la Guerra Civil y los primeros años de la dictadura recibieran una indemnización de 1.800 euros a “modo de reparación moral y reconocimiento a su papel en la construcción de la actual sociedad democrática”. Justicia aprobó 94 de las 206 solicitudes recibidas. De ellas, siete fueron de Jaén. Nuria López Priego/Jaén.
En:
http://www.diariojaen.es/index.php/menuprovincia/noticias-provinciales/33284-el-delito-de-ser-rojas